Las 10 notas más leídas de Cartón Piedra en 400 ediciones

Llegamos a número que, además de tan cuadrúpedo, es tan grande y tan cerrado, que una de las cosas que necesitamos hacer es revisar nuestro breve, pero intenso pasado. Los contenidos de Cartón Piedra se empezaron a subir a la web de EL TELÉGRAFO en enero de 2013, y en enero de 2017, el suplemento migró a su propio sitio web. En todo ese tiempo, ha habido hits que podrían dejar con la boca acierta a cualquiera. Por ejemplo, ¿qué hacen una entrevista a un filósofo o a un matemático entre las notas más leídas de una revista?

Orgullosos del impacto de nuestro trabajo, centrado siempre en esa cosa tan introspectiva que es el pensamiento, compartimos nuestras notas con más visitas en todos estos años.

La escritora que murió por puta (6 de marzo, 2016)

El país se conmocionó al saber que dos turistas argentinas habían sido asesinadas en Montañita. Enseguida empezó una discusión acerca de por qué dos mujeres jóvenes viajaban solas. Ese solas es un síntoma, porque en el fondo significaba «sin un hombre». Estremecida por lo que pasaba, María Fernanda Ampuero ficcionó su propio obituario, como si hubiera sido ella, y no María José Coni ni Marina Menegazzo, la víctima de esta historia.

El Ecuador nació constitucionalmente en 1830 (19 de mayo de 2013)

medio, un feriado nacional cada mes. Pero hay una fecha que suele ser olvidada: el 13 de mayo, día de la fundación de la República del Ecuador. Aquí Gustavo Pérez Ramírez cuenta cómo se conformó a partir de una «Corporación de Padres de Familia de Quito«.

La conveniencia de llamarlas feminazis (6 de marzo de 2016)

Esta tercera nota más leída salió en la misma edición que la primera, la 227, publicada en el marco del Día Internacional de la Mujer, y centrada en cómo se entende al feminismo en los grupos reaccionarios. Por eso, nuestra portada decía «Las feminazis no existen (solo la ignorancia)«, una frase dicha al teléfono por nuestro exeditor Fausto Rivera Yánez, y que Rocío Carpio supo explicar con precisión en este artículo en el que —Photoshop mediante— posa vestida de Hitler.

La filosofía política latinoamericana contraataca (11 de diciembre de 2016)

«¿Qué tiene Marx que no tenga Foucault?», le pregunta Edwin Alcarás al pensador colombiano Santiago Castro-Gómez, quien acababa de romper —como si fuera un divorcio— con las ideas del francés y había encontrado en las teorías del alemán un camino para responder a la pregunta de si existe un pensamiento filosófico propio de América Latina.

Historia del cómic ecuatoriano (13 de abril de 2014)

Especializado en la historia del cómic, Juan Zabala repasa —luego de un amplio contexto mundial— desde cúando y cómo y por qué se han desarrollado las historietas en el país. Aunque las primeras en usar este lenguaje fueron las entidades estatales, desde la década de los setenta hay una producción que es, aunque esporádica, importante, con autores como Eduardo Villacís, Santiago Páez o Fabián Patinho (que en 2019 lanzó El ejército de los tiburones martillo).

El chulla Romero y Flores: un hombre sin pasado (10 de marzo de 2013)

«La máscara termina con el pasado», dice el psiquiatra suizo Ronald Kuhn. Y es eso lo que le pasa al Chulla Romero y Flores, personaje mítico de Jorge Icaza, que ve frustrado su intento de calzar en la alta sociedad cuando se revela quién es su padre, lo que lo deja en completa soledad, por más lleno que esté el salón en el que se encuentra. Marcelo Recalde retrata a este personaje construido entre el fetiche y lo fantoche.

Los desafíos de la cultura en Ecuador (23 de octubre de 2016)

Cuando cumplíamos nuestro quinto aniversario, invitamos a diversos gestores a pensar en qué hacia falta en las políticas culturales del país de cara a las elecciones generales de 2017. Críticos, artistas y editores se refirieron a esto desde tres escenarios: la creación autoral, los eventos y la esfera pública.

Pasillo: el alma del Ecuador (4 de octubre de 2015)

Juan Carlos Morales explica los orígenes de este género en el país, desde inicios del siglo XIX, desde que era más bien una forma de baile, introducido con la llegada de las tropas libertarias y caracterizado por pasos cortos y rápidos que a Simón Bolívar le gustaban. Ya entrado el siglo XX, se fue convirtiendo en ese género musical que nos identifica.

Tres Patines: Un caso de solemnicidio (25 de septiembre de 2016)

«Escurridizo, ambiguo, políticamente incorrecto e impredecible —¿podría causar gracia algo que no cumpliese al menos con uno de estos requisitos?—, el humor se las compuso para atravesar la historia y las geografías eludiendo menosprecios y cuestionamientos», era la intro que usaba Jorge Basilago en 2016, cuando hizo serie de perfiles de comediantes latinoamericanos de todos los tiempos. El cubano Leopoldo Fernández, más conocido por su personaje de Tres Patines, es uno de esos que han durado décadas en el imaginario colectivo, aunque se famosa serie La Tremenda Corte se emitía por televisión desde antes del triunfo de la larga Revolución cubana.

«La única construcción simbólica efectiva es el chiste» (11 de diciembre de 2016)

Y nuestra lista acaba con una entrevista sobre psicoanálisis. Y no a cualquiera, sino a Jean-Michel Vappereau, quien fuera discípulo de Jacques Lacan durante 10 años. Además de analista, matemático, en algún momento Vappereau cuestionaba la existencia de herederos de Lacan o Freud. «No hay representante del psicoanálisis, lo mejor es devenir analizante y continuar la práctica. No hay diploma para eso, así como no hay diploma para poder hacer chistes. De hecho, para Lacan, la única construcción simbólica efectiva es el chiste. Uno va a reír antes de reflexionar el chiste», le decía a Juan Manuel Granja.